• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Tu huerto online

Webs para huertos online

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Preguntas frecuentes
  • Cómo funciona
  • Contactar
  • Suscríbete ahora

¿Qué métodos de pago puedo activar en mi tienda?

febrero 25, 2021 por Kiko Pavón Dejar un comentario

Una de las ventajas de tener una tienda online son los pagos automáticos. En este artículo te enseñamos cómo puedes cobrar a tus clientes.

En Tu Huerto Online ponemos a tu disposición una tienda online completa, y por supuesto eso incluye una gran variedad de métodos de pago que se ajustarán a buen seguro a tus necesidades.

Piensa que una de las razones para suscribirte a nuestra plataforma es automatizar al máximo las tareas asociadas a la compra-venta de tus productos para que puedas ahorrar una gran cantidad de tiempo y esfuerzo.

Ya dependerá de las características de tu proyecto elegir cuáles son las que más te interesan y por supuesto, si tienes alguna duda, estaremos encantados de ayudarte.

Veamos:


1. Contra Reembolso.

Este es quizás el método de pago más sencillo y el que eligirás si quieres cobrar en metálico.

Básicamente se trata de recoger el dinero físicamente, ya sea en los puntos de encuentro que configures o en el domicilio del cliente una vez hayas entregado el producto.

Lo que tendrías que hacer para generar la factura es poner el pedido como completado una vez la operación haya terminado, y así podrás contabilizar esa venta en tu panel de control.

2. Transferencia Bancaria.

Este es el método más usado por muchos huertos ecológicos ya que no requiere de la implementación de ningún software.

Si te suscribes a Tu Huerto Online, y si así lo deseas, también podrás la opción de que te paguen así.

El proceso es similar al anterior y tendrás que comprobar que el cliente ha pagado en tu cuenta bancaria antes de poner el pedido como completado.

3. TPV Bancario.

A partir de este apartado ya empezamos a hablar de procesos de pago automatizados que posiblemente sea uno de los motivos por los que te interesa tener una tienda online.

Para instalar un TPV tendremos que hablar con tu banco y ellos lo activarán una vez se hayan cumplido una serie de requisitos bastante sencillos.

No te preocupes que nosotros te acompañeros durante toda esa gestión para que no encuentres ningún problema.

Respecto a cual elegir, pues depende de tu caso. Una de las cosas a considerar es cuanto dinero cobran por cada transacción.

Por desgracia, los dos métodos anteriores son gratuitos, pero todos los pagos automáticos conllevan una comisión que va desde un 0.5% a un 1% más o menos.

Como decía, dependerá de tu caso.

Si te suscribes a Tu Huerto Online nosotros te daremos asesoramiento personalizado para tomar la elección que más te convenga en tu caso.

4. Bizum.

Así es, tus clientes podrán pagarte por Bizum, lo cual les puede facilitar el proceso de compra y como consecuencia aumentarás tus ventas.

Ahora bien, Bizum no funciona en este caso de cuenta a cuenta.

Para que pase por tu tienda, se contabilice, se genere el pedido y la factura de manera automática debe pasar por tu banco.

O sea, a efectos prácticos es exactamente lo mismo que un TPV y con los datos del mismo podremos activar Bizum para tí.

5. Stripe.

Stripe es una plataforma intermedia que toma el pago de la tarjeta de crédito de tu cliente y lo deposita en tu cuenta bancaria.

Es un proceso parecido al de un TPV de un banco con la diferencia de que Stripe no es un banco.

En algunas ocasiones es más conveniente usar Stripe porque ofrece algunas ventajas como que todo el proceso de pago se hace en tu misma tienda y algunos TPVs redireccionan a los clientes a su propia web.

Aparte tiene algunas ventajas respecto a los TPVs como una mejor gestión de datos, gráficas, etc…

Como desventaja es que la comisión es mayor 1.4% + 0.25€ por pago.

6.Paypal.

Paypal es una de las plataformas de pago online más conocidas del mundo.

Es sencilla de usar y tiene la gran ventaja de que ofrece mucha confianza al comprador ya que en caso de disputa Paypal actua como intermediaria.

Sin embargo es mucho más cara que todas las otras alternativas. Por cada transacción ellos se quedan un 2.9%.

En mi opinión es un gasto totalmente innecesario dado que probablemente venderás a personas de tu entorno y no necesitarás ese extra de confianza con tus clientes.

Pero si quieres usarlo, lo activaremos para tí sin ningún problema.

Archivado en: Consejos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Nuestra web

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Preguntas frecuentes
  • Cómo funciona
  • Contactar
  • Suscríbete ahora

Más información

  • Política de Cookies
  • Condiciones de uso y aviso legal
  • Política de privacidad

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest

Tu Huerto Online - Webs para huertos ecológicos y mucho más.

  • Blog
  • Quiénes somos
  • Preguntas frecuentes
  • Cómo funciona
  • Contactar
  • Suscríbete ahora

¿Podemos ayudarte?